PROFUNDIZAMOS SOBRE EL AUMENTO DEL STREAMING EN DIRECTO Y LO QUE IMPLICA PARA EL FUTURO DE LA INDUSTRIA MUSICAL.

Desde el desafortunado desliz en la ducha con el celular de Kodak Black hasta la diatriba devastadora de Shane Dawson, el streaming en directo claramente es capaz de inmortalizar momentos en la cultura pop. Estos eventos en streaming han sido tradicionalmente un lugar para que los artistas establezcan eficazmente una relación personal sin censura con sus fans. Sin embargo, en los tiempos de coronavirus, han adoptado un propósito mucho más importante.

Chris Martin, de Coldplay, fue uno de los primeros en arrancar la tendencia para streaming en directo, cuando estrenó unos conciertos virtuales en 2019, citando preocupaciones medioambientales como motivo de no girar con su nuevo álbum “Everyday Life.” Y cuando la pandemia se apoderó del mundo y los Estados Unidos se encontraron bajo cuarentena, Coldplay ya estaba listo para el streaming en directo y llamaron a su serie “Together at Home” (juntos en casa). Global Citizen y la ONS pronto se percataron en la estrategia de Coldplay y propusieron un concierto virtual oficial con el mismo nombre. Los ingresos de dicha serie estelar fueron donados al Fondo de Solidaridad para ayudar a aquellos impactados por el coronavirus. Algunos artistas más pequeños, como el talento británico Yungblud, pronto siguieron su ejemplo y empezaron a hacer streaming en directo. El coronavirus causó cancelaciones de giros que tuvieron un efecto domino sobre el mercado laboral de la industria musical, y sobre los pueblos donde los conciertos en vivo estaban programados. A medida que nos dimos cuenta de que el mundo estaría bajo cuarentena por mucho más tiempo de lo que inicialmente se previó, también se hizo evidente que la industria musical tendría dificultades para sobrevivir debido a las perdidas masivas de las ganancias que previamente generaban los conciertos y los giros en vivo.

Y así empezó la monetización de los “conciertos” online. Esta monetización no nació de avaricio por beneficiarse de los fans desempleados, sino porque las fuentes del 95% de los ingresos de los artistas habían desvanecido de un día para otro. La realidad es que los conciertos online en streaming no son empeños tradicionalmente pagados, y hay pocas ganancias verdaderas. Los artistas suelen beneficiarse de forma indirecta mediante colaboraciones con marcas e interacciones con fans, aunque algunos artistas si piden un monto por canción mediante plataformas como Venmo. Los conciertos en streaming también sirven como actos benévolos durante estos tiempos difíciles – estos eventos reconocen y afirman el poder la música para consolar y sanar. Para las generaciones mayores, eventos como Live Aid en el Estadio de Wembley en 1985 (recientemente representado en la película “Bohemian Rhapsody”) son una muestra clara de la bondad y la caridad en la música. Es probable que otro evento icónico de una magnitud parecida se vea pronto en un clima virtual. Por ejemplo, la USO presentó un concierto especial para el 4 de julio, emitiendo sus “Good Vibrations” (buenas vibras) con apariencias de Mike Love de los Beach Boys, entre otros.

De ahora en adelante, no se sabe si los fans estarán dispuestos a pagar el mismo monto por una experiencia virtual que por un concierto en vivo. Pero mientras las tecnologías de streaming y quizás de VR sigan mejorando, la respuesta probable es “sí”. Simplemente hay que pensar en eventos tales como los campeonatos UFC de pago a la carta para guiarnos en este asunto. Con la lucha de pago a la carta, el espectador tiene la ventaja especifica de una experiencia sensorial deslumbrante, pero desde la comodidad de su casa. La adición posible de la gran potencia del dólar mediante plataformas de streaming ya establecidos, como Netflix o Hulu, podrían mejorar la calidad y accesibilidad de la experiencia streaming/concierto virtual.

No cabe duda de que los fanáticos de la música ansían experimentar un poco de normalidad ahora que los Estados Unidos cumple cinco meses de cuarentena autoimpuesta. Sin embargo, los casos de coronavirus están en alza en las grandes ciudades, y no se vislumbra un final próximo. “Los conciertos podrían incorporarse a los servicios existentes, como Netflix, Amazon Prime, HBO, etc.,” dice William Moylan, un profesor de música en la Universidad de Massachusetts-Lowell en un artículo reciente para CNBC. Pero “los ojos y oídos de la audiencia pueden ser despiadados, y la tecnología que hace que las funciones sean tan reales como lo son en vivo requiere muchísimo ancho de banda y velocidad de transmisión.” Un comentarista de CNBC hace poco destacó que “si el distanciamiento social causado por la pandemia continua a lo largo de 2020 y de los años por venir, las funciones artísticas virtuales podrían aumentar en paralelo con la importancia de servicios de streaming como Netflix en nuestro día a día.”

“SI EL DISTANCIAMIENTO SOCIAL CAUSADO POR LA PANDEMIA CONTINUA A LO LARGO DE 2020 Y DE LOS AÑOS POR VENIR, LAS FUNCIONES ARTISTICAS VIRTUALES PODRIAN AUMENTAR EN PARALELO CON LA IMPORTANCIA DE SERVICIOS DE STREAMING COMO NETFLIX EN NUESTRO DIA A DIA.”

El aumento de los conciertos virtuales podría consternar a los fans de la música y, en especial, de los eventos en vivo. Esta preocupación tiene sentido. Sin embargo, hay algunas instancias para calmar esos miedos, y una de ellas es el aumento rápido de la experiencia musical interactiva. Más notable en esta área es el Coro Virtual conceptualizado por Eric Whitacre, un compositor premiado con un Grammy. Sus videos ya virales han demostrado avances visibles en la tecnología, ya que cada video incluye “coros” cada vez más grandes de personas que simplemente cantan desde sus casas. La más reciente obra de Whitacre, llamada “Sing Gently”, incluye a 17,572 cantantes y es el coro virtual más grande jamás montado, con más de 1 millón de visitas en YouTube. Él contó “fue solo cuando Covid empezó que pensamos, ‘de hecho, si alguna vez hemos necesitado uno de estos coros virtuales, es ahora.’” 

La expansión reciente de experiencias virtuales y eventos de streaming en directo indica el camino a un mundo donde la experiencia virtual interactiva en las comunidades de fans de varios artistas se convertirá en algo común. La distancia entre el consumo online individual de la música y las experiencias masivas compartidas en tiempo real pronto se salvará – y ya era hora.

MN2S representa Village People y 70 OTRAS Directos. Ver biografía del artista

Sea el primero en enterarse

Regístrese para obtener información exclusiva sobre nuestros nuevos artistas, giras, listas y sellos discográficos. Le enviaremos únicamente la información que le resulte relevante y no compartiremos su correo electrónico con terceros.
Regístrese aquí
* Rellene este campo
* Rellene este campo
* Rellene este campo
* Rellene este campo
Quick Enquiry
NEXT
BACK

Atleast one genre is required

NEXT
BACK
STEP 01 of 03